Disfruta programando

El podcast

SEO para programadores de web con David Martín

Vamos a hablar de SEO. El SEO es una disciplina que se encarga de cumplir con una serie de estándares y directivas consensuadas por los motores de búsqueda, con el objetivo de hacer las páginas web rastreables, indexables y posicionables.

Y dado que estamos en un podcast de programación, vamos a hablar de Google Search Console, la herramienta dirigida a programadores web y SEO para disponer de información sobre el estado de indexación y la cobertura de nuestra páginas web.

Los pilares del SEO

Los 3 pilares del SEO son:

  • Indexación (accesibilidad y rastreo)
  • Semántica (arquitectura y contenidos)
  • Autoridad (enlaces y señales).

Google Search Console

Google Search Console: La herramienta imprescindible para trabajar en SEO.

Gracias a las herramientas y los informes de Search Console, podrás medir el rendimiento y el tráfico de búsqueda de tu sitio web, corregir problemas y conseguir que tu sitio web destaque en los resultados de la Búsqueda de Google.

  • Informe de cobertura.
    • Páginas válidas, sin errores.
    • Páginas indexadas con errores.
    • Páginas con advertencias.
    • Páginas excluidas.
  • Informe de rendimiento.
    • Consultas de búsqueda (antes de hacía con Google Analytics).
    • Clics, impresiones, CTR.
    • Filtrar y comparar.

Rendimiento

  • Clics, impresiones, ctr, posición media.
  • Filtros: Tipo de búsqueda (Web, Imagen, Vídeo), Fecha (COMPARATIVA!) y Apariencia en el buscador (AMP, Rich Snippets, etc.).
  • Dimensiones: Consultas, páginas, paises, dispositivos, apariencia en el buscador.

Otras funcionalidades

  • Sitemaps. 
  • Usabilidad móvil.
  • AMP.
  • Sitelinks.
  • Enlaces.
    • Externos.
    • Internos.
    • Web que más nos enlazan.
    • Textos de enlace (anchor texts) más comunes.

¿Unos pasos más allá?

  • Suites generalistas para gestión de proyectos SEO
    • SISTRIX.
    • Ahrefs.
    • Moz.
  • Otras herramientas SEO
    • Xenu: Robot para rastrear las webs 
    • ScreamingFrog: Como Xenu pero de pago (con versión free también)
    • Safecont: Análisis de calidad y contenidos centrado en SEO.

¿Dónde encontrar a David Martín?

  • Twitter @spacebom
  • https://spacebom.com 

Archivado en: Podcast


Escrito, dirigido y producido por Jesús Arboleya y Mario Conde.

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Entradas recientes

  • Vive en vidiv tus eventos online con Alfonso Gutiérrez
  • Aplicaciones muy interesantes de Ceesa con José Luis Cuesta
  • La importancia de entrevistar a tus clientes para mejorar tu producto
  • Conoce a HolaSoft una empresa 100% SaaS
  • Reduce la deuda técnica para mejorar tu productividad

Comentarios recientes

  • Matias Castro en Vive en vidiv tus eventos online con Alfonso Gutiérrez
  • Matias Castro en Reduce la deuda técnica para mejorar tu productividad
  • Matias Castro en 2021 odisea en el software
  • DProgramando en 2021 odisea en el software
  • Matias Castro en 2021 odisea en el software

Disfruta programando

Bienvenido al blog Disfruta Programando donde encontrarás información relacionada con el mundo del desarrollo de aplicaciones empresariales, con contenidos relativos a la programación, análisis, bases de datos, cloud, frameworks de trabajo, agilidad, marketing, productividad, comunicación, etc. Es decir, contenidos relacionados con el ámbito empresarial de los negocios.

Jesús Arboleya y Mario Conde trabajan en Velneo, dirigen y producen los episodios del Podcast que lleva el mismo nombre que este blog y que se publican en iVoox y iTunes.

Copyright © Jesús Arboleya y Mario Conde, 2018