Disfruta programando

El podcast

Análisis de cómo desarrollar una solución centralizada de tiendas

Vamos a hacer un ejercicio de análisis de una aplicación que permite llevar la gestión centralizada y a la vez distribuida entre una central y múltiples tiendas.

Comentaremos aspectos tanto de la infraestructura, los servidores así como de las soluciones y proyectos, y detallaremos los procesos de sincronización entre central y tiendas, viceversa e incluso en estrella entre tiendas.

Archivado en: Podcast

Desarrollo de aplicaciones desde el navegador y WebAssembly

La mejora de la Web abarca una enorme disposición de reglas y procedimientos en los que cada ingeniero debería pensar.

En algún momento del pasado, HTML5, CSS3, JavaScript, PHP y MySQL se utilizaron como avances fundamentales de mejora web para construir un sitio o una aplicación web.

En cualquier caso, con el surgimiento de algunos nuevos avances, instrumentos, estructuras y dialectos de mejora web en los últimos años, ahora se ha vuelto muy difícil elegir en qué enfocarse (y qué omitir).

WebAssembly es otro gran logro en el mundo de la mejora web.

WebAssembly puede ayudar a los diseñadores a crear aplicaciones web rápidas que se requieren especialmente en juegos, música, aplicaciones CAD, alteración de video y transferencia.

Archivado en: Podcast

Qué dicen del low-code las grandes consultoras

Cuando queremos saber la tasa de desempleo de nuestro país, acudimos prestos a los datos de la EPA, el antiguo INEM (oficinas de empleo) o las cotizaciones a la Seguridad Social. Si lo que buscamos es descubrir las preocupaciones que rondan la cabeza de los españoles, la fuente más adecuada es el CIS (Centro de Investigaciones Sociológicas). Para conocer la audiencia de los medios de comunicación, nos atenemos a los dictados de la OJD, Comscore o el EGM. ¿Y qué sucede cuando queremos saber el estado del arte del mercado tecnológico?

En estos casos, el acceso a informes oficiales es relativamente reducido, con tan sólo algunos estudios publicados periódicamente por instituciones como Red.es, Incibe o el propio Ministerio. Sin embargo, ninguna de estas organizaciones proporciona información sobre los segmentos de negocio de esta industria ni sobre la posición de cada uno de los actores implicados. Dicho de otro modo: no ofrecen los datos, tendencias y perspectivas que necesita un CIO para tomar decisiones de compra de una nueva tecnología ni a los inversores para conocer la buena o mala marcha de una compañía determinada.

En ese punto es donde entran en juego las consultoras de análisis, empresas especializadas en la investigación y publicación de estudios sectoriales sobre cada segmento de negocio que afecta al mundo TIC. Por medio de encuestas a directivos y recopilando datos de múltiples fuentes, estas empresas nos ayudan a entender cómo están evolucionando las TIC.

Archivado en: Podcast

El low-code no es nada nuevo

Las herramientas de desarrollo de aplicaciones #low-code permiten a los programadores realizar todo el ciclo de vida de las aplicaciones en menos tiempo. Por lo que desarrollar, desplegar y mantener se realiza con una gran reducción de costes para las empresas. Esto no es nuevo hablar de reducir costes se lleva haciendo décadas.

Hay términos que suenan como una moda pasajera. Eso es lo que muchos pueden pensar del término low-code. Sin embargo, como veremos en el episodio, hay una larga historia detrás de las herramientas a lo largo de las últimas décadas, durante las cuales han ido evolucionando.

En el episodio vamos a repasar qué son las herramientas low-code y no-code, diferencias, ventajas y desventajas; daremos una lista de herramientas conocidas de cada tipo e incluso te contaremos algo de la historia de Velneo y su evolución.

Archivado en: Podcast

¿Cómo programamos con Velneo?

Este es un episodio especial porque por primera vez hemos realizado un videopodcast del que hemos extraído el audio para generar el podcast. Hemos utilizado este formato porque nos pareció interesante compartir una presentación que usamos como guión del episodio.

El origen de la información que comentamos surge de una reciente encuesta que hemos realizado entre los desarrolladores de Velneo y del que obtuvimos más de 100 respuestas pese a realizarse en verano.

Muchas gracias a todos los que habéis completado la encuesta, ahora es el momento de compartir con todos los resultados de la encuesta para que cada uno saque sus conclusiones. Te animamos a compartir tus impresiones.

Archivado en: Podcast

Software médico con Oscar Santana de Naturalsoft

En el episodio tenemos el placer de charlar con Oscar Santana, un veterano desarrollador de la comunidad de Velneo, que nos cuenta muchas anécdotas de su dilatada carrera profesional en la que dio el salto desde su Venezuela natal a España donde trabaja actualmente en Naturalsoft.

NaturalSoft es una empresa con más de 30 años de experiencia en el desarrollo de software médico y que están consiguiendo una notable expansión internacional desplegando su software en más de 20 países.

Archivado en: Podcast

Gestión del COVID en Andorra con Víctor Mundó de IDEAN

IDEAN es una empresa Andorrana que nace en 2013 y ha tenido un crecimiento fulgurante, con grandes proyectos tanto en el ámbito privado como en el público desde 2016.

Escuchar a Víctor Mundó @ideanSL ayuda a entender lo importante que es para las empresas tener claro el modelo de negocio, el nicho de mercado y sus objetivos.

Así que comenzamos este episodio donde Víctor nos habla de la historia de su empresa, los proyectos e integraciones y del futuro.

Archivado en: Podcast

Software de ámbito hospitalario con Fernando Maltrana de Ticmedia, José Enrique García y «La Chopa»

En este episodio entrevistamos a dos grandes amigos y profesionales del desarrollo que se han especializado en el software del ámbito hospitalario. Nos hablan de diferentes aplicaciones con sus características técnicas, tecnologías usadas y nos comentan las recientes experiencias relacionadas con el COVID-19.

Archivado en: Podcast

10 consejos para desarrollar un producto viable mínimo

Cuándo desarrollas software empresarial y te surge un nuevo proyecto siempre te asaltan las dudas sobre qué pasos debes seguir para lograr terminar el proyecto, que sea del agrado del cliente y que puedas venderlo cuantas más veces mejor.

En Velneo, tenemos mucha experiencia en esta problemática ya que afortunadamente, desde hace muchos años tratamos con empresas de desarrollo de software y departamento de informática de grandes empresas con los que hemos colaborado, y de los que hemos aprendido muchísimo.

Encontrarás el artículo completo en el blog de Velneo https://velneo.es/10-consejos-para-desarrollar-un-producto-viable-minimo

Archivado en: Podcast

Beneficios de dar formación continua a tus usuarios

Sí crees que la formación es cara, prueba con la ignorancia

Derek Bok. Rector en Hardvard University

Formarse debe ser un hábito para cualquier profesional, y formar a tus clientes o usuarios es una estrategia muy beneficiosa por múltiples motivos que abordaremos en este episodio donde además repasaremos nuestra experiencia formativa a lo largo de los años, y cómo hemos ido evolucionando hacia una formación continua.

Archivado en: Podcast

« Página anterior
Página siguiente »

Entradas recientes

  • Vive en vidiv tus eventos online con Alfonso Gutiérrez
  • Aplicaciones muy interesantes de Ceesa con José Luis Cuesta
  • La importancia de entrevistar a tus clientes para mejorar tu producto
  • Conoce a HolaSoft una empresa 100% SaaS
  • Reduce la deuda técnica para mejorar tu productividad

Comentarios recientes

  • Matias Castro en Vive en vidiv tus eventos online con Alfonso Gutiérrez
  • Matias Castro en Reduce la deuda técnica para mejorar tu productividad
  • Matias Castro en 2021 odisea en el software
  • DProgramando en 2021 odisea en el software
  • Matias Castro en 2021 odisea en el software

Disfruta programando

Bienvenido al blog Disfruta Programando donde encontrarás información relacionada con el mundo del desarrollo de aplicaciones empresariales, con contenidos relativos a la programación, análisis, bases de datos, cloud, frameworks de trabajo, agilidad, marketing, productividad, comunicación, etc. Es decir, contenidos relacionados con el ámbito empresarial de los negocios.

Jesús Arboleya y Mario Conde trabajan en Velneo, dirigen y producen los episodios del Podcast que lleva el mismo nombre que este blog y que se publican en iVoox y iTunes.

Copyright © Jesús Arboleya y Mario Conde, 2018