Disfruta programando

El podcast

La importancia de la base de datos. Tipos de índices

La base de datos es la pieza clave en el desarrollo de aplicaciones de gestión para obtener funcionalidad, fiabilidad y buen rendimiento. Esta importancia se multiplica si además queremos desplegar nuestra aplicación en Cloud. En un episodio anterior repasamos los tipos de tablas, ahora vamos a repasar un aspecto crítico a la hora de obtener un gran rendimiento en nuestras aplicaciones, hablaremos de los tipos de índices que podemos crear en las tablas de la base de datos como Velneo.

Repaso a las novedades de la semana:

  • Seguimos organizando el evento life is soft 2019.
  • Finalizaron los eventos en Colombia con gran éxito de participación.
  • Quedan 2 semanas para el comienzo del período de betatesters de Velneo 25.

Tipos de índices.

  • Acepta repetidas.
    • Ocupa 4 bytes más para 4.000 millones de repeticiones.
  • Clave única.
    • Usa el ID para garantizar claves únicas.
  • Palabras.
    • No indexa repeticiones.
    • Dispone de lista negra.
  • Trozos.
    • Mínimo palabras de más de 2 letras.
    • No indexa repeticiones.
    • Dispone de lista negra.
  • Múltiples claves.
    • Plural finito.
  • Índices complejos.
    • Permite indexar una tabla por datos contenidos en otras tablas.
    • No se indexan al crearse el índice, hay que forzar la reindexación con un comando de instrucción y luego ya funciona automáticamente.

Buenas prácticas.

  • Reduce el nº de índices lo máximo posible.
  • No crees un índice que se va a usar muy poco. Ejemplo del informe que se saca una vez al año.
  • Simplifica los índices duplicados porque contengan la parte izquierda común.
  • Usa parte de índice y conversión para reducir su tamaño.
  • No crees varios índices de trozos y palabras, en su lugar añade múltiples partes.
  • Indexa los maestros.
  • Elimina los índices que no se usan que no sean de maestros.
  • Usa índices condicionados en opciones habituales para no usar búsquedas que deban cruzar componentes.
  • Indexar campos objeto permite mucha versatilidad a la hora de indexar un registro por múltiples etiquetas o valores.
  • No abuses de los índices complejos.
  • Usar índices de clave única porque reindexan más rápido.
  • Usa bigkey en un instalaciones más importantes.

Archivado en: Podcast


Escrito, dirigido y producido por Jesús Arboleya y Mario Conde.

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Entradas recientes

  • Vive en vidiv tus eventos online con Alfonso Gutiérrez
  • Aplicaciones muy interesantes de Ceesa con José Luis Cuesta
  • La importancia de entrevistar a tus clientes para mejorar tu producto
  • Conoce a HolaSoft una empresa 100% SaaS
  • Reduce la deuda técnica para mejorar tu productividad

Comentarios recientes

  • Matias Castro en Vive en vidiv tus eventos online con Alfonso Gutiérrez
  • Matias Castro en Reduce la deuda técnica para mejorar tu productividad
  • Matias Castro en 2021 odisea en el software
  • DProgramando en 2021 odisea en el software
  • Matias Castro en 2021 odisea en el software

Disfruta programando

Bienvenido al blog Disfruta Programando donde encontrarás información relacionada con el mundo del desarrollo de aplicaciones empresariales, con contenidos relativos a la programación, análisis, bases de datos, cloud, frameworks de trabajo, agilidad, marketing, productividad, comunicación, etc. Es decir, contenidos relacionados con el ámbito empresarial de los negocios.

Jesús Arboleya y Mario Conde trabajan en Velneo, dirigen y producen los episodios del Podcast que lleva el mismo nombre que este blog y que se publican en iVoox y iTunes.

Copyright © Jesús Arboleya y Mario Conde, 2018