Disfruta programando

El podcast

La cultura del teletrabajo un arma contra el coronavirus

Disfruta programando 73. La cultura del teletrabajo un arma contra el coronavirus

Introducción

El teletrabajo no es algo nuevo pero ha ganado un gran protagonismo como un arma fundamental en la lucha contra el contagio y expansión de la pandemia de coronavirus. Hay personas que lo llevan haciendo décadas, sobre todo autónomos. A nivel empresarial en la última década ha crecido mucho la cultura de aprovechar las ventajas que ofrece el teletrabajo, del que podemos decir que es algo voluntario y un acto de confianza y corresponsabilidad. Las empresas deberían ofrecer la opción de teletrabajar y el trabajador debería disponer de las condiciones adecuadas para llevarlo a cabo. En este episodio os contamos nuestras experiencias, las ventajas y los inconvenientes que hemos vivido en primera persona.

Guión del episodio

No es nuevo

  • Nosotros llevamos 3 décadas haciéndolo.
  • Primero como autónomos.
  • Después dentro del Grupo VisualMS.
  • El coronavirus va a cambiar nuestra cultura y afectará a cómo trabajamos. Habrá un antes y un después en cómo afrontaremos el trabajo presencial, online, en la oficina y en casa.

¿Qué necesitas?

  • Disponer de Equipo de Trabajo (equipo, pantalla, teclado, ratón…)
  • Aunque no es obligatorio, consideramos una buena recomendación un monitor de  22’… desde nuestra empresa se hacen subastas internas periódicamente, y damos preferencia a personas para teletrabajo.
  • Conexión internet, con una velocidad de conexión similar a la de la empresa o superior.
  • Cuida tu espalda. Una mesa con altura adecuada y una silla ergonómica es lo ideal, y desde luego no vale trabajar en el sofá, una silla sin respaldo…
  • Cuida tus ojos. Es importante la luz natural, al igual que la buscamos en nuestras oficinas (nuestros orígenes son un espacio sin ventanas y somos muy sensibles a esto, pero realmente es una cuestión de salud laboral)
  • Regula tu descanso. Es importante realizar pausas (en las encuestas internas es lo que vemos que menos se hace…)
  • Rutinas similares a las presenciales. Levántate a la misma hora, aséate como siempre, haz las mismas pausas, dedica el mismo tiempo a las tareas, … verás como serás incluso más productivo al eliminar interrupciones externas.
  • Aprovéchate de la tecnología existente. Hoy en día tenemos herramientas que nos permiten reunirnos de forma online (Hangout, Skype, Gotomeeting, …) trabajar de forma colaborativa (Google docs), desarrollo colaborativo, mantenimiento de equipos remotamente (Teamviewer) …

Nuestra experiencia

  • Los problemas.
    • Trabajar más, hay que saber cortar y no es fácil.
    • No procrastinar.
    • La soledad, no tener contacto con otras personas.
  • Las ventajas:
    • Ahorrar tiempo de desplazamiento.
    • No tener interrupciones.
    • Ahorrar en costes: combustible, vestuario.
    • Comer en casa.
    • Conciliar más fácilmente la vida familiar.
    • Horario flexible. (Debe ser cultural en la empresa)

Archivado en: Podcast


Escrito, dirigido y producido por Jesús Arboleya y Mario Conde.

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Entradas recientes

  • Vive en vidiv tus eventos online con Alfonso Gutiérrez
  • Aplicaciones muy interesantes de Ceesa con José Luis Cuesta
  • La importancia de entrevistar a tus clientes para mejorar tu producto
  • Conoce a HolaSoft una empresa 100% SaaS
  • Reduce la deuda técnica para mejorar tu productividad

Comentarios recientes

  • Matias Castro en Vive en vidiv tus eventos online con Alfonso Gutiérrez
  • Matias Castro en Reduce la deuda técnica para mejorar tu productividad
  • Matias Castro en 2021 odisea en el software
  • DProgramando en 2021 odisea en el software
  • Matias Castro en 2021 odisea en el software

Disfruta programando

Bienvenido al blog Disfruta Programando donde encontrarás información relacionada con el mundo del desarrollo de aplicaciones empresariales, con contenidos relativos a la programación, análisis, bases de datos, cloud, frameworks de trabajo, agilidad, marketing, productividad, comunicación, etc. Es decir, contenidos relacionados con el ámbito empresarial de los negocios.

Jesús Arboleya y Mario Conde trabajan en Velneo, dirigen y producen los episodios del Podcast que lleva el mismo nombre que este blog y que se publican en iVoox y iTunes.

Copyright © Jesús Arboleya y Mario Conde, 2018