
Desde hace muchos años la entidades bancarias permitieron exportar los extractos de las cuentas bancarias a un formato estándar denominado “Norma 43”. Este formato permitía a los desarrolladores importar el extracto para conciliar los apuntes en sus aplicaciones sin que el usuario tuviese que escribir manualmente esa información. Cada día es más habitual que las empresas trabajen con múltiples bancos y cuentas corrientes, y realicen miles de operaciones financieras al mes. Para facilitar la gestión de este gran volumen de información aparecieron empresas con soluciones Fintech.
1. ¿A qué llamamos Fintech?
- Fintech o Financial Technology es una industria financiera que aplica la tecnología para mejorar las actividades financieras con nuevas aplicaciones, procesos y servicios financieros complementarios puestos a disposición del usuario vía Internet. Ejemplos de estas soluciones son:
- Gestión de gastos y viajes. Captio. Homologación de los gastos a través de las imágenes escaneadas.
- Agregadores bancarios como Afeterbanks, Flanks
2. Banking as a Service
- El banking as a service es un agregador bancario a través del cual es posible gestionar las distintas cuentas bancarias de una empresa desde una única ubicación y de forma automatizada.
3. Agregador bancario
- Ahorra tiempo en la gestión de la empresa.
- Seguimiento en tiempo real de los movimientos bancarios.
- Descarga online de los movimientos en formato Norma 43 para conciliación bancaria
- Conexiones multibanco.
4. Algunos servicios existentes
- Afterbanks
- Es uno de los servicios más usados por las empresas.
- Soporta más de 100 bancos de 6 países y cuenta con más de 120.000 instalaciones
- Tras registrarnos, nos darán una key para poder acceder a sus servicios
- Existe un sandbox para pruebas y documentación en swagger
- Bancos
- Debemos de rellenar una serie de campos como son la entidad, el nombre y el código de Swift.
- Servicios
- Los servicios hacen referencia a los productos disponibles en cada entidad bancaria y que pueden ser varios por cada banco.
- Por ejemplo, si buscamos los servicios disponibles para Caixa Bank, vemos que nos muestra dos servicios, uno para particulares y otro para empresas.
- Productos
- Es importante saber que cada banco, necesita como parámetro el producto desde el que nos suministrará los movimientos. Normalmente es el IBAN, pero en otros casos, puede ser el número de cuenta en otros formatos (por ejemplo el Banco de Sabadell es el domicilio bancario en formato Entidad-Sucursal-DC-Cuenta).
- Categorías
- Las categorías sirven para identificar a qué tipo de movimiento bancario hace referencia la importación.
- API para importar movimientos
- Registros entre fechas
- Retorna JSON
- API para ficheros
- Norma 43
- Retorna un fichero
- Marca blanca
- Desarrolladores que ofrecen el servicio como SaaS dentro de sus aplicaciones.
5. Curso avanzado para desarrolladores de Velneo
- Curso de actualización Velneo 2020.
- Un tal Mario Conde impartirá este curso donde aprenderás con todo detalle cómo poner en marcha el agregador bancario para que tus clientes disfruten de un servicio que les ahorrará muchas horas de trabajo al año.
Deja una respuesta