Disfruta programando

El podcast

Guía de estilo de programación Velneo (parte 1)

Disfruta programando 66. Guía de estilo de programación Velneo (parte 1)

Introducción

Comenzar a utilizar una nueva plataforma siempre es complicado y laborioso.

Disponer de una guía de estilo de programación ayuda a comprender el código de un lenguaje o plataforma de desarrollo.

En este episodio vamos a comenzar a repasar la guía de estilo de desarrollo de Velneo.

Conocerla te ayudará a entender mucho mejor el código de otros programadores y sobre todo el del framework de Velneo llamado vERP.

Guión del episodio

  • Vídeo conoce la base de datos de Velneo vERP.
  • Guía de estilo de programación Velneo (PDF).
  • Soluciones.
    • Nombre de los proyectos corto y concreto.
  • Proyectos.
    • Identificador.
    • Alias.
    • Cuántos proyectos de datos.
    • Cuántos proyectos de aplicaciones.
  • Organización de carpetas.
    • No repitas la organización por tipo de objeto.
    • Mantén la misma estructura en los proyectos de datos y aplicación.
    • Crea una carpeta por módulo o grupo funcional de objetos.
    • Organización de objetos dentro del proyecto de datos.
    • Organización de objetos dentro del proyecto de aplicación.
    • Técnica del semáforo.
    • Puntos de inserción.
  • Identificadores.
    • Cortos y descriptivos.
    • Por qué usar abreviaturas.
    • ¿Por​ ​qué​ ​conviene​ ​usar​ ​un​ ​diccionario​ ​de​ ​abreviaturas?
    • ¿Por​ ​qué​ ​abreviaturas​ ​de​ ​3​ ​caracteres?
    • Evita​ ​el​ ​uso​ ​de​ ​preposiciones​ ​y​ ​conjunciones.
    • Utiliza​ ​el​ ​guión​ ​bajo​ ​como​ ​separador​ ​de​ ​abreviaturas
    • No​ ​uses​ ​como​ ​sufijo​ ​de​ ​los​ ​identificadores​ ​el​ ​tipo​ ​de​ ​objeto
    • Usa​ ​el​ ​identificador​ ​de​ ​la​ ​tabla​ ​como​ ​prefijo​ ​de​ ​los​ ​objetos​ ​con​ ​ese​ ​origen
    • Usa​ ​identificadores​ ​que​ ​combinen​ ​origen​ ​y​ ​destino​ ​para​ ​tubos​ ​y​ ​procesos
    • Usa​ ​sufijos​ ​en​ ​los​ ​identificadores​ ​de​ ​las​ ​tablas,​ ​tablas​ ​estáticas​ ​y​ ​variables​ ​globales
    • No​ ​uses​ ​el​ ​sufijo​ ​de​ ​la​ ​tabla​ ​en​ ​los​ ​identificadores​ ​de​ ​campos​ ​e​ ​índices
    • Excepciones​ ​para​ ​que​ ​los​ ​campos​ ​punteros​ ​a​ ​tabla​ ​maestra​ ​no​ ​usen​ ​su​ ​mismo​ ​identificador.
    • No​ ​te​ ​preocupes​ ​por​ ​los​ ​identificadores​ ​repetidos​ ​en​ ​el​ ​proyecto

Archivado en: Podcast


Escrito, dirigido y producido por Jesús Arboleya y Mario Conde.

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Entradas recientes

  • Vive en vidiv tus eventos online con Alfonso Gutiérrez
  • Aplicaciones muy interesantes de Ceesa con José Luis Cuesta
  • La importancia de entrevistar a tus clientes para mejorar tu producto
  • Conoce a HolaSoft una empresa 100% SaaS
  • Reduce la deuda técnica para mejorar tu productividad

Comentarios recientes

  • Matias Castro en Vive en vidiv tus eventos online con Alfonso Gutiérrez
  • Matias Castro en Reduce la deuda técnica para mejorar tu productividad
  • Matias Castro en 2021 odisea en el software
  • DProgramando en 2021 odisea en el software
  • Matias Castro en 2021 odisea en el software

Disfruta programando

Bienvenido al blog Disfruta Programando donde encontrarás información relacionada con el mundo del desarrollo de aplicaciones empresariales, con contenidos relativos a la programación, análisis, bases de datos, cloud, frameworks de trabajo, agilidad, marketing, productividad, comunicación, etc. Es decir, contenidos relacionados con el ámbito empresarial de los negocios.

Jesús Arboleya y Mario Conde trabajan en Velneo, dirigen y producen los episodios del Podcast que lleva el mismo nombre que este blog y que se publican en iVoox y iTunes.

Copyright © Jesús Arboleya y Mario Conde, 2018