Disfruta programando

El podcast

Novedades Velneo 24

Velneo 24

En este episodio repasamos las interesantes novedades de la recién estrenada versión 24 de Velneo. Algunas de las más importantes son:

Más integración con un corazón renovado

Tus aplicaciones se integrarán mejor con las versiones más modernas de los sistemas operativos Windows, iOS y Android, usarán integrado el navegador web Chromium 56 con importantes novedades. Además, dispones de mayores límites de ficheros abiertos en Linux, y podrás disfrutar en QML de los nuevos QtQuick Controls 2 y de los estilos Material y Universal.

Firma, mapas, analítica…más y más software libre

La nueva versión de Velneo vERP viene cargada de novedades tan interesantes como la integración de firma manuscrita, integración con mapas, nuevo selector dinámico de informes, contabilidad analítica, nuevo menú general en el TPV, o el control de pérdida o recuperación de la conexión entre otras. Más y más software libre para que ahorres cientos de horas de programación.

Controla tu conexión, su calidad y latencia

Nuevas señales que te permiten gestionar si el vClient pierde la conexión con el servidor o la vuelve a recuperar para que puedas informar al usuario o actuar. Además, podrás conocer la calidad y latencia de la conexión.

Usa los superpoderes del portapapeles

Nuevos comandos de instrucción y funciones del API para poder copiar al, o leer del portapapeles cualquier tipo de contenido permitiendo integrar información externa en Velneo y viceversa. Una nueva puerta a la integración.

Ya es oficial, nuevo curso de Velneo en CampusMVP

Ya no hay excusa para dominar Velneo con el nuevo curso oficial disponible en la plataforma de formación CampusMVP. Formación de calidad y tutorizada. Además no te puedes perder el curso de actualización y certificaciones 2019.

Cargar maestros y plurales en cloud, ahora ¡vuelan!

Las opciones cargar maestros y cargar plurales ahora se ejecutan en el servidor, sin que tengas que programar nada, consiguiendo mejoras de rendimiento de tus aplicaciones de hasta 90 veces más rápido, sí has leído bien ¡90 veces más rápido!

Crea formularios y rejillas como siempre habías soñado

Crea los controles de los formularios y columnas de rejillas y rejillas avanzadas arrastrando desde el inspector de campos, y disfruta de la magia, los controles de texto y edición en los formularios y las columnas en las rejillas se crean automáticamente en el orden de selección, ajustados a la cuadrícula y con las propiedades correctas. Todo sin programar y sin tener que editar cientos o miles de propiedades. Tu productividad se dispara alcanzando un nuevo hito.

Archivado en: Podcast


Escrito, dirigido y producido por Jesús Arboleya y Mario Conde.

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Entradas recientes

  • Vive en vidiv tus eventos online con Alfonso Gutiérrez
  • Aplicaciones muy interesantes de Ceesa con José Luis Cuesta
  • La importancia de entrevistar a tus clientes para mejorar tu producto
  • Conoce a HolaSoft una empresa 100% SaaS
  • Reduce la deuda técnica para mejorar tu productividad

Comentarios recientes

  • Matias Castro en Vive en vidiv tus eventos online con Alfonso Gutiérrez
  • Matias Castro en Reduce la deuda técnica para mejorar tu productividad
  • Matias Castro en 2021 odisea en el software
  • DProgramando en 2021 odisea en el software
  • Matias Castro en 2021 odisea en el software

Disfruta programando

Bienvenido al blog Disfruta Programando donde encontrarás información relacionada con el mundo del desarrollo de aplicaciones empresariales, con contenidos relativos a la programación, análisis, bases de datos, cloud, frameworks de trabajo, agilidad, marketing, productividad, comunicación, etc. Es decir, contenidos relacionados con el ámbito empresarial de los negocios.

Jesús Arboleya y Mario Conde trabajan en Velneo, dirigen y producen los episodios del Podcast que lleva el mismo nombre que este blog y que se publican en iVoox y iTunes.

Copyright © Jesús Arboleya y Mario Conde, 2018