Disfruta programando

El podcast

¿Cuánto dinero cuesta desarrollar una aplicación?

Disfruta programando 046. ¿Cuánto dinero cuesta desarrollar una aplicación?

¿Alguna vez te has preguntado cuánto te cuesta desarrollar una aplicación? Pues de eso hablamos en este episodio, vamos a repasar las diferentes fases del desarrollo de una aplicación, analizando los costes más importantes a tener en cuenta y dando algunos tips que te pueden ayudar a que ganes más dinero evitando que se te escapen horas de trabajo sin cobrar.

¿Cuánto cuesta la fase de requisitos?

  • ¿Cuánto cuesta escuchar? 
  • ¿Cuánto cuesta pensar? 
  • ¿Cuánto cuesta abstraerse e ir de lo más general a lo más concreto?
  • Coste fase de requisitos para crear una aplicación = (Nº de horas invertidas en el proyecto por departamento comercial + departamento de desarrollo) * coste de sus horas.
  • Este trabajo puede haber sido realizado pre-presupuesto o post-presupuesto
  • Un error habitual es que las horas de análisis no se cobren.
  • Las horas de análisis, formación, despliegue, importación de datos, etc. Es decir, todas las horas que dediquemos deben cobrarse, porque aportan valor al resultado final de proyecto.
  • Si estamos reunidos con el cliente una semana 4 horas cada día. Deberíamos incluir en el presupuesto 20 horas a facturar.
  • ¿Cuánto cuesta la fase de diseño y desarrollo para crear una aplicación software?
    • A rasgos generales, podemos diferenciar cuatro especializaciones dentro del diseño: 
      • definición de producto (product owner)
      • experiencia de usuario (UX) y diseño de interfaz (UI).
    • Coste de diseño de software = (Nº de horas invertidas en el proyecto por diseñador + Nº de horas invertidas en el proyecto por desarrollador) * coste de sus horas.

¿Cuánto cuesta la fase de implementación?

  • Dependerá del número de SO a desplegar
  • Hay que incluir en esta fase las horas de formación a usuarios finales, ya que pueden ser significativas y como en el anterior punto, aportan valor al producto final.
  • Coste de implementación en desarrollo de software = (Cantidad de sistemas en los que implementar * Cantidad de pruebas definidas en cada sistema * Cantidad de horas empleadas en cada prueba * Coste de las horas de cada persona del departamento de calidad, desarrollo y/o soporte implicados en su implementación)
  • De ahí que lo ideal para reducir costes o aumentar beneficios, sea el despliegue de nuestras aplicaciones en cloud, en modo SaaS.

¿Cuánto cuesta la fase de mantenimiento correctivo?

  • Coste fase de mantenimiento correctivo en el desarrollo de aplicaciones = (Nº de horas invertidas en la recogida de problemáticas y errores reportadas, identificación del problema y reproducción del mismo + Nº de horas invertidas por los departamentos de diseño y/o desarrollo + Nº de horas invertidas por el departamento de calidad) * Coste de cada una de las horas de las personas implicadas.
  • Un error grave es no vender con claridad este mantenimiento durante la venta, lo que produce que el cliente pueda considerar que se le está cobrando por corregir errores de programación que debería asumir la empresa que lo desarrolló. Sin embargo, todos los que desarrollamos software sabemos que por muchas pruebas que se hagan aparecen bugs o incidencias a resolver. Por lo que esto es algo implícito en el software. La empresa que desarrolla debe asumir corregir todas las incidencias que aparezcan en las pruebas antes de su puesta en producción, pero tras ese día el mantenimiento correctivo es parte de la evolución que ya está en producción.

¿Cuánto cuesta la fase de mantenimiento evolutivo?

  • Dependerá en gran medida del tipo de acuerdo de mantenimiento que hayamos definido.
  • Coste fase de mantenimiento en el desarrollo de software = Coste mantenimiento del servidor (si lo hubiera) + Coste del mantenimiento del sistema (si lo hubiera). 

Tomar conciencia

  • No se trata de dar cifra exactas en este post, sino de concienciar de que debes cobrar por todo lo que hacer, y no asumir que como el proyecto es grande y voy a facturar mucho no es necesario facturarlo todo. Ese es un grave error que se paga con creces a medida que vas dedicando tiempo a tareas que no se ven reflejadas en la facturación.

Referencias

La ideas para el guión de este episodio fueron tomadas del artículo ¿Cuánto cuesta crear una aplicación? escrito por David Martín para el blog de Velneo.

En el episodio se hace mención a otro episodio Entrevista a Javier Garzás, el mayor referente sobre la agilidad de habla hispana en el que tuvimos la suerte de escuchar a Javier Garzás.

Archivado en: Podcast


Escrito, dirigido y producido por Jesús Arboleya y Mario Conde.

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Entradas recientes

  • Vive en vidiv tus eventos online con Alfonso Gutiérrez
  • Aplicaciones muy interesantes de Ceesa con José Luis Cuesta
  • La importancia de entrevistar a tus clientes para mejorar tu producto
  • Conoce a HolaSoft una empresa 100% SaaS
  • Reduce la deuda técnica para mejorar tu productividad

Comentarios recientes

  • Matias Castro en Vive en vidiv tus eventos online con Alfonso Gutiérrez
  • Matias Castro en Reduce la deuda técnica para mejorar tu productividad
  • Matias Castro en 2021 odisea en el software
  • DProgramando en 2021 odisea en el software
  • Matias Castro en 2021 odisea en el software

Disfruta programando

Bienvenido al blog Disfruta Programando donde encontrarás información relacionada con el mundo del desarrollo de aplicaciones empresariales, con contenidos relativos a la programación, análisis, bases de datos, cloud, frameworks de trabajo, agilidad, marketing, productividad, comunicación, etc. Es decir, contenidos relacionados con el ámbito empresarial de los negocios.

Jesús Arboleya y Mario Conde trabajan en Velneo, dirigen y producen los episodios del Podcast que lleva el mismo nombre que este blog y que se publican en iVoox y iTunes.

Copyright © Jesús Arboleya y Mario Conde, 2018