
En el episodio de hoy te vamos a contar desde bastidores como hacemos este podcast. De la fase de guionización, grabación, edición, producción, publicación en iVoox, Apple podcast y en nuestro blog Disfruta programando.
1. ¿Por qué hacer un podcast?
- Necesidad de comunicar.
- Compartir es bueno.
- Un podcast no es un negocio en sí, pero siempre te ayudará a ganar visibilidad y que te conozcan, aunque sea poco a poco.
2. ¿De qué hablamos?
- Somos programadores de corazón.
- Disfrutamos programando y queremos compartirlo.
- Hemos sido desarrolladores autónomos, con empresas propia y ahora somos parte de Velneo.
3. ¿Por qué usamos iVoox?
- Facilita la publicación sin problemas con derechos de autor y publica en Apple podcast.
- Puedes promocionarte por poco dinero.
- Puedes programar los episodios para trabajar con antelación.
4. ¿Por qué un blog?
- Porque el contenido es tuyo, no es de iVoox, Spotify o Apple.
- Porque el podcast es audio, pero es bueno indexar en Google.
- Porque el blog es el centro del mensaje.
5. Planificación
- Preparamos siempre con antelación con quién o de qué vamos a hablar.
- Tenemos una carpeta en Drive donde guardamos los audios de los episodio, y las escaletas con los guiones de los episodios.
- Tenemos diferentes grupos de contenido: negocio, cloud, agilidad, programación, Velneo, etc.
- La actualidad manda, si hay algo “urgente” para contar se prioriza.
- Hay que ser previsor, hay que tratar de tener preparados 1 o 2 episodios por delante.
6. La grabación
- Al principio usábamos Skype, ahora usamos Google Chat/Hangout.
- Micrófonos: Samson Meteor Mic (Jesús) Trust Voxa (Mario)
- Grabamos el audio con Audio Hijack (software para macOS).
- Con calidad AIFF de 256k.
- Son fichero grandes, pero solo es algo temporal hasta la producción.
- Grabamos 2 pistas, una con el audio de Jesús y otra con la de Mario.
- Si hay invitado se usa la misma pista de Mario ya que el audio de ambos entra por Hangout.
7. La intro
- Durante muchos episodio hemos hecho la intro igual que el resto del episodio.
- Ahora tenemos una intro grabada por nuestros compañero Fred e Inma.
- Inma ha puesto la voz de la intro, hemos ganado muuuucho!!! 🙂
8. Edición y producción
- Editamos con Screenflow.
- Tenemos la intro de Inma ya grabada.
- Tenemos la música de fondo, que algún día cambiaremos, pero que de momento seguimos usando la canción I feel love de Donna Summer.
- Para finalizar los episodios usamos la canción Sweet by psycho de Ava Max.
- Mezclamos las dos pistas de audio.
- Y luego llega el momento de cortar, y escuchar todo el episodio quitando errores, ruidos y cualquier cosa que sobre.
- Aplicamos unos filtros de audio para reducir ruido blanco, nivelar volúmenes y aplicar reducción de volumen de música cuando hablamos, entre otros.
- Screenflow nos genera un fichero mp4 que ya producimos en mono (solo voz) y con 64k de calidad.
- Para convertir el mp4 en mp3 usamos un software llamada Permute, solo arrastrar y solar. Este software está incluido en SetApp, una suscripción mensual de 10$.
9. Preparar la imagen del episodio
- Necesitamos una imagen para iVoox y para el blog, y que luego se usará en redes sociales.
- Unsplash como banco de imágenes gratuito.
- Para ello usamos Affinity Designer, donde combinamos una imagen de fondo y el texto, produciendo una imagen .PNG.
- Usamos squoosh de Google para reducir su tamaño al máximo con muy poca pérdida de calidad, y guardamos la imagen en formato JPG.
10. Publicación en iVoox
- Subimos el mp3 a iVoox.
- Rellenamos un montón de información.
- Como solo soporta texto plano, ponemos el enlace al post del blog del episodio, por lo que es un trabajo que sea hace a la vez.
- Subimos la imagen, y programamos el episodio para el viernes que toque a las 16:00.
11. Publicación en blog
- Tenemos un blog en WordPress.
- Creamos una nueva entrada y ponemos el título, imagen y el enlace al episodio subido iVoox.
- También preparamos el texto resumen.
- Y luego subimos el texto de la escaleta o guión, maquetando los textos con sus títulos y listas.
- Por último programamos el episodio del blog para que se publique el mismo viernes que en iVoox y a la misma hora.
Por último usamos Zapier para automatizar la publicación del tweet tras la publicación programada del artículo en el blog.
Deja una respuesta