
Para que realmente tenga sentido hablar de un desarrollo bueno para máquinas, la clave de ese desarrollo estriba en un buen análisis de los procesos y operaciones que llevan a esa máquina y los datos que conforman la operación en sí.
En ese sentido, el análisis de los entornos productivos nos debe llevar a ser capaces de generar una estructura de tablas que den respuesta a las distintas trayectorias de trabajo que determinan los procesos de cada sección y en último término, las operaciones en cada puesto de trabajo o máquina.
Nuestro invitado de hoy, Toño Ramos, nos va a explicar cómo debe ser un sistema de trabajo bien encaminado para resolver cualquier análisis de producción y levantar la estructura de tablas correspondiente.
1. ¿Quién es Toño Ramos?
- Conociendo a este genio capaz de conectar cualquier máquina a un software.
2. Presentación de un proyecto real que está ya en fase de programación y construcción.
- Robot de carga y descarga para un centro de mecanizado a control numérico con paletización inteligente y programación flexible, simultaneidad de trabajo con humanos y con apoyo de unidad láser para verificación manual de las posiciones de piezas pequeñas.
3. Máquinas implicadas y qué se hace con ellas desde velneo. Qué es un software supervisor:
- Robot muy grande con desplazamiento. Comunicación implicada.
- Centro de mecanizado cnc, también muy grande, dos mesas de 2×3 metros. Qué le tiene que llegar y cómo se calcula.
- Proyectores láser
- Posibilidad de incorporar a la interfaz humana. una unidad pda industrial con Kalipso para aprovechar el acceso nativo a lector rfid.
4. Desde el punto de vista de la gestión. Qué tiene que ver aquí un ERP:
- Desde pedidos de venta,
- Pedidos de producción: Conceptos de trayectoria, trabajo, proceso y operación.
- Orden de mecanizado en una sección (Procesos y operaciones, datos implicados)
- Operación: Envío y colección de datos.
- Análisis de los datos recibidos. (tiempos, incidencias, aprovechamiento del material)
5. ¿Cómo influirá la IA en tu sector?
- Puede ser de gran ayuda a la hora de planificar las producciones y flujo de materiales en las empresas grandes y muy grandes. Dar el paso de producir todo lo que se pueda producir, que ya se venderá a la producción orientada a previsiones como pasa ya en otros sectores, como puede ser el automóvil.
- A pequeña escala, ya está presente en el tratamiento gráfico.
Saludos y gracias por los podcasts, personalmente me estáis aportando mucho conocimiento.
Muy bueno este podcast, enhorabuena a Toño también por haber sabido resumir el proceso de producción tan bien.
Me hubiera gustado que Toño nos hubiera contado mucho mas sobre el diseño de la base de datos Velneo para implementar diferentes tipos de producción.
Estaría muy bien un componente de producción en el ecosistema de VErp
Gracias por el trabajo tan bueno que estáis haciendo con estos podcasts.
Gracias Álvaro.
Se lo comentaremos a Toño a ver si se anima y hacemos otro podcast donde hable del diseño de base de datos.
Lo de producción en el Ecosistema es algo en lo que todos los desarrolladores podéis aportar un granito de arena.
Seguro que muchos ya tienen soluciones creadas, y si os ponéis de acuerdo entre vosotros, estaríamos encantados de aumentar el ecosistema.
Aunque es cierto que la producción suele ser muy particular para cada sector y empresa, sí que podría tener una base sencilla y general que pueda ser común y sirva al 80%.