
En este episodio resolvemos dudas sobre ¿para qué necesito hacer vídeo tutoriales? ¿Por qué es importante? ¿Qué problemas tienen los vídeos tutoriales? ¿Dónde publicarlos? Tips para grabarlos, editarlos, etc. En definitiva todo lo que necesitas saber para ponerte en marcha con tus primeros vídeo tutoriales o tratar de mejorarlos.
1. ¿Para qué necesito hacer vídeo tutoriales?
- Para crear un curso sobre el uso de tu tecnología o aplicaciones.
- Para formar a los usuarios en el uso de tu aplicación, y no hacerlo uno a uno.
- Para mostrar las funcionalidades de tus aplicaciones, para uso comercial.
2. ¿Por qué es importante usar video?
- El vídeo es el rey.
- Es más sencillo para los usuarios.
- Con práctica es más rápido de producir que un manual en papel.
3. ¿Problemas?
- Se desfasan con cualquier cambio de interfaz. Los textos y capturas también.
- Requieren conexión a internet.
4. ¿Dónde los publico?
- No es muy recomendable distribuirlos como archivos físicos.
- Youtube es el canal líder si quieres vídeos públicos.
- Vimeo es una buena opción para vídeos privados.
5. Tips generales
- Si es una plantilla.
- No incluyas ni intro ni cierre.
- No menciones tu producto.
- No incluyas logotipos, o usa imágenes genéricas.
- Si es una aplicación final.
- No comentes el nº de versión.
- No mostrar las fecha y hora. (Hay aplicaciones como bartender que ocultan todos iconos de la barra de menú en macOS y otros que ocultan los iconos del escritorio, etc.)
- Desactiva todo tipo de notificación y mensajes del sistema.
6. Tips técnicos
- Usa el mismo sistema operativo para todos los tutoriales, salvo que tengas que mostrar interfaz web, móvil, etc.
- Maximiza las ventanas para que no se vea ningún fondo.
- Resolución aconsejable 1920×1080.
- Los vídeos debe llevar audio, si pones texto obligas al usuario a un doble esfuerzo.
- Si es necesario se meterá un cuadro en texto para reforzar teclas u otros datos.
- Se hará zoom en casos excepcionales que aporte sencillez al vídeo.
- Pon efectos al ratón, sonido o animación.
7. Los datos son muy importantes
- Se grabarán siempre que sea posible con los mismos datos.
- Hay que intentar que los ejemplos usen datos relacionados, por ejemplo siempre los mismo artículos o clientes, etc.
8. Empieza por el guión
- Antes de ponerte a grabar un vídeo preparar el guión.
- No hace falta que sea muy detallado, pero sí que te facilite el orden de contar las cosas y de la preparación de la información.
- Ese mismo guión te servirá luego para la descripción del vídeo.
9. La grabación
- Usa un software con el que te sientas cómo.
- 2 de los mejores son Screenflow (macOS) y Camtasia (Windows).
- Habla a tu ritmo, no fuerces ir más deprisa o despacio porque te costará.
- Cada uno tenemos nuestra forma de hablar, eso no es malo, si eres lento hablando no pasa nada, a unos les gustará y a los que no pueden acelerar la reproducción.
- Durante la grabación, si te equivocas, da una palmada, deja un espacio y repítelo.
- Luego en edición cortas lo que sobra.
- Produce el vídeo con buena calidad, pero sin pasarte, porque Youtube o Vimeo la van a reducir a sus valores estándar, por lo que cuanto más se aproxime menos ocupará el vídeo, se sube y procesa más rápido.
- Si el audio no lleva música, puedes dejarlo en mono a 64k.
10. Publicación
- Usa listas de reproducción, en Youtube, para agrupar vídeos por temática.
- Mientras estás en producción de los vídeos déjalos ocultos y la lista también oculta.
- Si el vídeo es largo, más de 5 minutos, piensa si puedes añadir puntos intermedios.
- Mete siempre una descripción detallada de lo que aparece en el vídeo.
- Meter un guión con tiempos en la descripción también ayuda.
- Crea una página web con tus vídeos, organizados por un guión o temas, y añade un buscador que permite localizar vídeos no solo por el título, sino también por los textos de la descripción. Youtube tiene un API que permite buscarlos.
Deja una respuesta