En este episodio hemos contado con un amigo de profesión al que conocemos desde hace más de 20 años. José Luis Cuesta tiene una dilatada experiencia en el desarrollo de software, y conoce perfectamente todas las posibilidades de Velneo, ya que lo conoció desde sus inicios, cuando se presentó la primera versión en el SIMO de 1996.
En su dilatada carrera profesional José Luis Cuesta ha participado en una gran cantidad de desarrollos de software tanto estándar como a medida. Ceesa como nos cuenta en el episodio ha desarrollado aplicaciones muy interesantes en sectores muy diversos consiguiendo excelentes resultados, gracias a la aplicación de diferentes tecnologías apoyadas en Velneo como base de sus desarrollos.
José Luis Cuesta nos comenta que Ceesa siempre está abierta a colaborar con cualquier empresa o desarrollador interesado en cualquiera de los proyectos que nos cuenta. Así que te dejamos sus datos de contacto por si quieres saber más.
Guión del episodio
Carta de José Luis Cuesta contando su experiencia en los las últimas 2 décadas:
En CEESA apostamos y nos beneficiamos de Velneo desde sus orígenes. Ya desde la versión 1.0 de Velázquez Visual en la que fuimos vecinos de stand en el SIMO y que alucinamos con las presentaciones de Juan. Nosotros en aquel entonces ofrecíamos programas desarrollados y compilados con Clipper. Nos fuimos con aquella primera versión bajo el brazo y con muchas ganas de hacer algo, sacamos un programa de Talleres Mecánicos.
Luego fuimos cambiando todos nuestros programas, una gestión, una contabilidad, el ERP, la producción, y un largo etcétera de aplicaciones. Velneo nos aportaba una mayor estabilidad (no se rompía nunca, ni a nivel de programas, ni de base de datos) y nuestro servicio técnico que antes era un caos, pasó a ser tan tranquilo, que hasta algunos clientes no renovaron contrato de mantenimiento porque los programas no les fallaban.
Recuerdo que ejecutábamos nuestros programas en red local y que ampliamos nuestras oficinas que pasaron a tener dos ubicaciones físicas. Y llegó el vServer y nuevamente nos solucionó nuestras necesidades más apremiantes. Comenzamos a trabajar a nivel interno con nuestras aplicaciones a través de internet. Una maravilla.
También empezamos a hacer dll’s en C++ a nivel interno para resolver problemas de nuestras aplicaciones. Teníamos algunas de propósito general, otras para controlar dispositivos, impresoras, etc. También hicimos para lectores de huella, de reconocimiento facial, e incluso todo un sistema industrial en una planta de reciclaje de ropa, en la que se utilizaba reconocimiento de voz, controlaba sensores, activaba sopladores y empujadores y procesaba toda la información totalmente integrada con Velneo.
Llevamos unos 15 años haciendo multitud de proyectos de I+D+i tanto con nuestra comunidad autónoma, como nacionales o europeos. En todos ellos han primado sobre todo aquellos proyectos en los que destaca la interoperatibilidad entre distintos sistemas y bases de datos, pero siempre con Velneo presente ya que es nuestra herramienta de desarrollo fundamental.
Actualmente estamos trabajando sobre la base de un proyecto Europeo que hicimos hace un par de años en el que se utilizaba el standard IDS. En este proyecto hemos sido seleccionados entre 24 consorcios de empresas de los cuales solo hemos quedado 2 finalistas. Tendrá una duración de 4 años. Para explicarlo de una forma resumida se trata de compartir datos en la nube, entre sistemas totalmente heterogéneos. Estos datos son servidos en nuestro caso desde un vServer, pero respetando un protocolo de comunicaciones encriptadas, con una serie de permisos y propiedades aplicadas a cada campo en función de los derechos de cada usuario del sistema. Cada operación lleva asociada una trazabilidad tipo blockchain como la utilizada en las criptomonedas para garantizar la seguridad de todas las transacciones.
Además estamos en negociaciones para formar parte de forma activa en la asociación española de IDS ya que creemos que será fundamental en el futuro de la industria 4.0 y como empresa desarrolladora puntera, tenemos que estar ahí.
También estamos apostando fuerte por el software de control de presencia. Hemos integrado sobre todo el ecosistema Suprema que nos permite trabajar desde cientos de dispositivos biométricos. El más avanzado de ellos, por poner un ejemplo, permite reconocimiento facial con mascarilla y realiza un chequeo automático de temperatura. Por supuesto siempre con la tranquilidad que nos aporta Velneo V7 en cuanto a gestión y visualización de datos.
Por otra parte creamos (nuevamente en V7) una nueva línea de productos para empresas gestoras de trasteros también conocidas como empresas de self storage, llamada Allbox Manager. Trabajamos conjuntamente con empresas de seguridad y de montajes para aportar a los clientes soluciones llave en mano. Vimos que era un nicho muy interesante ya que en España no había prácticamente ninguna empresa nacional que se dedicara a este sector. Dentro de este marco hemos conseguido homologar nuestro software con varios de los fabricantes de centralitas de alarmas y el fabricante de dispositivos biométricos de firma digital Wacom, presente en casi todas las sucursales bancarias.
En tres años estamos consiguiendo una fuerte implantación de Allbox Manager a nivel nacional, y hemos comenzado a trabajar poco a poco con socios en latinoamérica para la expansión de este interesante mercado. Para la internacionalización de este producto ya hemos contratado horas de consultoría a Velneo para contar con su dilatada experiencia.
Para finalizar, reseñar la integración que hemos realizado recientemente de nuestros ERP’s con el sistema Batuz – Ticket Bai de las tres haciendas forales Vascas y que en resumidas cuentas trata de validar cada ticket o factura realizada, mediante un software garante (solo a empresas de software homologadas) y el envío a los servidores de hacienda de los datos mediante una comunicación encriptada.
En definitiva, hemos hecho un largo recorrido junto a Velneo desde sus orígenes. Dado el carácter de los proyectos en los que nos ha tocado participar, hemos tenido que trabajar innovando e integrando todo tipo de herramientas relacionándolas entre sí. Velneo nunca nos ha defraudado. Ha sido y seguirá siendo nuestra herramienta de desarrollo por excelencia.
Datos de contacto de José Luis Cuesta:
Twitter: @ceesa_com
Facebook: https://www.facebook.com/CeesaERP/
Linkedin: https://www.linkedin.com/company/ceesa-s-a-/
Email: joseluis@ceesa.com
Teléfono de Ceesa: 944 647 733
Deja una respuesta