Disfruta programando

El podcast

Análisis de cómo desarrollar una solución centralizada de tiendas

Vamos a hacer un ejercicio de análisis de una aplicación que permite llevar la gestión centralizada y a la vez distribuida entre una central y múltiples tiendas.

Comentaremos aspectos tanto de la infraestructura, los servidores así como de las soluciones y proyectos, y detallaremos los procesos de sincronización entre central y tiendas, viceversa e incluso en estrella entre tiendas.

Guión del episodio

1. Planteando las necesidades

  • 1 Central y n Tiendas.
  • La información viajará bidireccionalmente.
  • Ciertos datos se deben actualizar de forma periódica desde la central a las tiendas
  • Hay datos de las tiendas que son propios y no se sincronizan.
  • Visualización de stocks de la central y todas las tiendas desde cualquier terminal.

2. Infraestructura y servidores

  • Cloud.
    • Backup automático y rápido.
    • Velocidad de transmisión.
    • Baja latencia en la sincronización.
    • Disponibilidad 24×7 (SLA 99,5%, real 99,97%)
  • Todo en un mismo servidor cloud.
    • Una instancia central del ERP.
    • n instancias, una para cada tienda.
  • Distribuido.
    • Un servidor en cloud para la central.
    • Un servidor en cloud para cada tienda.

3. Soluciones y proyectos

  • Partimos de vERP.
  • Solución core de la aplicación.
    • Hereda vERP
    • Funcionalidades básicas y maestros.
    • Tablas maestras, maestras de extensión.
    • Objetos de reemplazo y puntos de inserción.
  • Solución para el sector.
    • Hereda core.
    • Funcionalidades específicas.
    • Otras tablas, otras maestras de extensión.
    • Objetos de reemplazo y puntos de inserción.
  • Solución para cada tienda.
    • Hereda sector.
    • Funcionalidades específicas.
    • Otras tablas, otras maestras de extensión.
    • Objetos de reemplazo y puntos de inserción.
  • Para la sincronización usaremos.
    • Funciones remotas.
    • Datos en JSON.
    • Opcionalmente algún webservice.

4. Sincronización de la central con las tiendas

  • Repositorio único en la central de artículos, familias, etc.
    • Solo se dan de alta en la central.
  • Opcionalmente tener un repositorio único de clientes y proveedores.
    • Se pueden crear clientes tanto en la central como en las tiendas.
    • Es necesario resolver el código de cliente o proveedor solo en la central.
  • Periódicamente se actualiza los artículos, familias, etc. que hayan cambiado desde la última sincronización.
  • Hay unas tablas de sincronización donde se guarda la información de estado por cada tienda.

5. Sincronización de tiendas con la central

  • Envía pedidos de compra y venta.
  • Reparaciones.
  • Fidelizaciones.
  • Avisos desde central a tiendas.

6. Sincronización entre tiendas

  • Consulta de stock en otras tiendas.
  • Envío de mercancía entre tiendas.
  • Pedido entre tiendas.
  • Avisos entre tiendas.

7. Temas a resolver si no usas cloud o si la central no tiene conexión

  • Código temporal de nuevos artículos, clientes o proveedores.
  • Envío diferido de documentos.

Archivado en: Podcast


Escrito, dirigido y producido por Jesús Arboleya y Mario Conde.

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Entradas recientes

  • Vive en vidiv tus eventos online con Alfonso Gutiérrez
  • Aplicaciones muy interesantes de Ceesa con José Luis Cuesta
  • La importancia de entrevistar a tus clientes para mejorar tu producto
  • Conoce a HolaSoft una empresa 100% SaaS
  • Reduce la deuda técnica para mejorar tu productividad

Comentarios recientes

  • Matias Castro en Vive en vidiv tus eventos online con Alfonso Gutiérrez
  • Matias Castro en Reduce la deuda técnica para mejorar tu productividad
  • Matias Castro en 2021 odisea en el software
  • DProgramando en 2021 odisea en el software
  • Matias Castro en 2021 odisea en el software

Disfruta programando

Bienvenido al blog Disfruta Programando donde encontrarás información relacionada con el mundo del desarrollo de aplicaciones empresariales, con contenidos relativos a la programación, análisis, bases de datos, cloud, frameworks de trabajo, agilidad, marketing, productividad, comunicación, etc. Es decir, contenidos relacionados con el ámbito empresarial de los negocios.

Jesús Arboleya y Mario Conde trabajan en Velneo, dirigen y producen los episodios del Podcast que lleva el mismo nombre que este blog y que se publican en iVoox y iTunes.

Copyright © Jesús Arboleya y Mario Conde, 2018